-
NUEVA YORK._ El presidente Leonel Fernández dijo anoche ante cientos de dirigentes y militantes peledeístas y numerosos reformistas que “al día de hoy, el PLD ya está por encima del 50% en la intención del voto y asegura 27 provincias moradas” y su aspiración es la de que el 20 de mayo en la noche, ganar en la primera vuelta las 32 provincias. “Pero no sólo será la primera vuelta y las 32 provincias, sino también Nueva York, estados, Europa y todos los dominicanos en el exterior y haremos una gran fiesta de celebración del triunfo del compañero Danilo Medina y la compañera Margarita Cedeño de Fernández”, agregó. “Debo reconocer aquí que tengo un interés personal en esa victoria”, expresó, resumiendo que ese interés se debe a que cuando entregó la presidencia a Hipólito Mejía en el año 2000, dejó muchas obras casi terminadas, pero en cuatro años el gobierno perredeísta, “no puso un solo clavo ni un solo block”.
“Se podría decir entonces que en términos económicos y sociales, el PRD ha sido el gran fiasco de la historia contemporánea de nuestro país”, porque ha demostrado incapacidad manifiesta de resolver los problemas estructurales de la República Dominicana.
Fernández, que encabezó un panel sobre varios temas en defensa de sus gobiernos y en el que expusieron Vincho Castillo, Temístocles Montás, César Pina Toribio y Felucho Jiménez, celebrado en la escuela Hermanas Mirabal del Alto Manhattan, que siendo generoso y consecuente con la historia, reconoce que el primero gobierno perredeísta, el de Antonio Guzmán Fernández, se destacó en términos de respeto a las libertas públicas, institucionalización democrática, pero el debate no había llegado al aspecto económico y social, lo que comenzó en 1978.
“Es a partir de esa circunstancia que comienza a evidenciarse la incapacidad manifiesta que el PRD ha tenido al gobernar a la República Dominicana. Desde el punto de vista económico y social, se puede decir, que históricamente el PRD ha sido el gran fiasco de la historia contemporánea de nuestro país”, añadió el mandatario.
Dijo que eso se repitió en el período que siguió al de Antonio Guzmán y llegó a los más altos niveles en el gobierno del 2000 al 2004. “De manera que en los tres gobiernos que el PRD en términos de la satisfacción de las necesidades del pueblo dominicano, ha fracasado y por tanto, hay gente que dice y yo lo creo, que en realidad que el PRD es el mejor partido de oposición que ha habido en la historia de la República Dominicana y nosotros consideramos que son tan buenos haciendo oposición, ahí deben quedarse por muchos años más”.
Detalló empero que el gobierno de Mejía, dejó 58 polideportivos comenzados en todo el país y que él (Leonel), se los entregará concluidos e inaugurados a la juventud dominicana.
Se quejó de que en el período de Mejía, obras tan importantes iniciadas en su primer gobierno como el edificio de la Suprema Corte de Justicia, varios centros regionales universitarios, la biblioteca Pedro Henríquez Ureña y otras, no fueron terminadas.
Leonel sostuvo que “al revés, sin ninguna experiencia de gobierno previa, en mi caso personal que nunca había desempeñado ningún cargo público, no había sido siquiera regidor, absolutamente nada, presidente de la república es el único cargo que he desempeñado y en el Palacio Nacional lo había visto de lejos y lo conocí en una visita”.
Añadió que a pesar de no haber tenido experiencia acumulada “y debido a que contaba con una maquinaria partidista de gente seria, honrada y comprometida con la República Dominicana, salimos a flote en ese primer gobierno del PLD”.
Dijo que a partir de 1996, la República Dominicana construía un nuevo camino “y quizás por mi experiencia aquí en esta ciudad, decía que mi sueño era hacer un Nueva York chiquito, pero sin querer ofender a nadie aquí, resulta que al cabo de tres períodos de gobierno, Nueva York nos queda chiquito”.
El presidente Fernández agregó que “y nos queda chiquito, tal vez con alguna exageración, pero entiendan que a lo que quiero hacer referencia es a lo de que en tres períodos de gobierno la República Dominicana ha entrado en un proceso de modernización y esa modernización ha representado grandes cambios en infraestructura, crecimiento de la economía y la confianza que se tiene con el país”.
Expresó que esos logros, le han dado una base de apoyo social al PLD y fuerzas aliadas que han convertido su partido en la principal fuerza electoral en la historia dominicana. “Nunca antes en esa historia en un período democrático, se había ganado consistentemente en cuatro elecciones consecutivas con triunfos por encima del 50%, como ganamos en el 2004, 2006, 2008, 2010 y en el 2012 de nuevo”.
Expuso que “fuimos acumulando tanto en apoyo electoral que ya en el 2010, no solamente ganamos por encima del 50%, sino que convertimos 31 provincias en moradas de las 32 que tiene el territorio de la República Dominicana”.
Leonel manifestó que “no fueron 32, porque creíamos que en Higüey había uno que creíamos era medio amigo y se la dejamos pasar, porque era reformista, pero si hubiera sido ahora, hubiéramos arrasado”.
Luego de las exposiciones de los otros panelistas, presentados por el periodista Orión Mejía quien condujo el acto, llamó al escenario al presidente estatal del PLD, embajador Frank Cortorreal para que presentara al primer mandatario.
Cortorreal, también coordinador general del comando de campaña, dijo: “sólo se me ocurre pedir un fuerte aplauso para el presidente Leonel Fernández. Muchas gracias” y bajó del pódium.
Aunque el presidente de la república encabezó la actividad, no se entonó el himno nacional, el de Estados Unidos ni el del PLD.
Otros dirigentes reconocidos que estuvieron en el evento fueron el candidato a diputado del PRSC, empresario Carlos Gómez, el cónsul general en Nueva York, Máximo Corcino, Luis Lithgow, Baltasar Figuereo, Marcos Montilla, los coordinadores generales de los sectores externos de Nueva York y New Jersey, Juan Aquino y Germán de León, el ex cónsul general en Boston y coordinador de campaña en Nueva Inglaterra Dominico Cabral y los candidatos y candidata a diputados en el exterior del PLD, el empresario Juan Ramón Gómez Díaz, el periodista Pablo McKenney y muchos otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario